Versión otoño-invierno 2025
Una pregunta frecuente en consulta
Hace poco una mamá me preguntó:
“Doctor, me dijeron que tengo que vacunar a mi bebé contra el sarampión y apenas tiene 9 meses, ¿es correcto esto?”.
La duda es muy válida. El sarampión en bebés sigue siendo un tema de preocupación mundial porque es una de las enfermedades más contagiosas de la infancia, y la protección que reciben los niños en los primeros meses no dura tanto como se pensaba.
¿Qué nos dice la ciencia?
Un estudio reciente que me llega a mi revista favorita de salud infantil “JAMA pediatrics” que analizó a más de 8,000 lactantes en países de ingresos bajos y medios muy parecidos al nuestro encontró que:
- Al nacer, el 81% de los bebés tiene anticuerpos contra el sarampión gracias a la mamá.
- A los 4 meses, el 70% ya son seronegativos, es decir, están desprotegidos, NO tienen anticuerpos contra el sarampión.
- Entre los 6 y 7 meses, menos del 20% mantiene defensas.
Esto significa que existe una ventana de alto riesgo de sarampión en bebés menores de 12 meses, justo antes de recibir su primera dosis de vacuna.
¿Por qué es tan grave el sarampión en bebés?

El sarampión en bebés no es solo un sarpullido con fiebre. Puede causar:
- Neumonía grave.
- Desnutrición por diarrea persistente.
- Daños neurológicos.
- Una mortalidad hasta 6 veces mayor que en niños mayores de un año.
En brotes recientes se vio que:
- En Vietnam, casi la mitad de los casos de sarampión fueron en menores de 9 meses.
- En Mongolia, el 75% de las defunciones ocurrieron en este grupo de edad.
Así que esta es la razón por la que nos tenemos que reforzar ante los brotes actuales y la información que te va a estar llegando sobre este tema en otoño-invierno de 2025 es correcta. Hay que adelantar esa vacuna. Te comparto una entrada que hice ya hace más de 6 años donde pasó algo similar, encuéntrala aquí.
¿Qué hacer para protegerlos?
Los expertos en salud pública están considerando nuevas estrategias:
- 💉 Adelantar una dosis extra entre los 6 meses y el año en zonas de brotes.
- 💉 Mantener el esquema oficial (vacuna a los 12 meses + refuerzo a los 18 meses).
- 💉 Vacunar a las mujeres en edad fértil para que transmitan más anticuerpos a sus bebés durante el embarazo, es clave.
Recomendaciones del Doc 🩺
Para reducir el riesgo de sarampión en bebés, estas son las medidas clave:
- Cumple con el calendario oficial de vacunación: la puntualidad salva vidas.
- No te confíes en los anticuerpos de la mamá: ten en cuenta que puede moverse el calendario de vacunas si hay riesgos locales por brotes en población susceptible.
- Pregunta a tu pediatra durante brotes si tu bebé puede recibir la vacuna antes de los 12 meses.
- Vacunar es algo que ayuda a la comunidad: protege a tu hijo y a otros bebés que aún son demasiado pequeños para recibir la dosis.
- No, las vacunas NO están ligadas al autismo como han venido diciendo. Es seguro vacunarles
Conclusión
El sarampión en bebés sigue siendo un desafío porque la inmunidad transmitida por la madre desaparece pronto, dejando una ventana de vulnerabilidad en los primeros meses de vida. La ciencia lo confirma: necesitamos reforzar la vacunación, garantizar coberturas altas y, en algunos contextos, considerar esquemas tempranos.
La buena noticia es que el sarampión en bebés es totalmente prevenible con la vacuna. Y mientras más familias se vacunen a tiempo, más protegidos estarán.
Bibliografía
Ong DS, von Mollendorf C, Mulholland K, Ha Do LA. Measles Seroprevalence in Infants Under 9 Months of Age in Low- and Middle-Income Countries: A Systematic Review and Meta-analysis. The Journal of Infectious Diseases. 2025;232(2):316–326. doi:10.1093/infdis/jiaf177. Publicado en línea el 3 de abril de 2025.