Índice
Imagina por un momento a la pequeña Sofía, de apenas tres meses, llorando desconsoladamente en medio de la noche. Sus padres, exhaustos y buscando una solución, recurren al fiel chupón. Al instante, Sofía se calma y todos pueden volver a descansar. Esta escena es común en muchos hogares, pero surge la pregunta:
¿Es el chupón un aliado o un enemigo en el desarrollo de nuestros bebés?

La Gran Controversia del Chupón
El debate sobre el uso del chupón ha generado opiniones divididas entre familias y profesionales de la salud. Mientras algunos destacan sus beneficios, otros advierten sobre posibles riesgos. Esta dualidad puede confundir a los padres que solo buscan lo mejor para sus hijos.
Beneficios del Uso del Chupón
1. Reducción del Riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL): Estudios indican que su uso durante el sueño puede disminuir el riesgo de SMSL. Un análisis publicado en Pediatrics sugiere que por cada 2,733 bebés que usan un chupón al dormir, se podría prevenir una muerte por SMSL.
Este dato es el que más alienta a los padres y profesionales a recomendar su uso.
2. Efecto Calmante y Analgésico: Puede proporcionar consuelo y aliviar el dolor durante procedimientos médicos menores como las vacunas o testeo de muestras de laboratorio, ayudando a los bebés a manejar mejor situaciones estresantes .
3. Desarrollo del Reflejo de Succión en Bebés Prematuros: Para los bebés nacidos antes de término, puede ser una herramienta útil para fortalecer y coordinar el reflejo de succión, esencial para su alimentación y crecimiento. Se le conoce como Estimulación Enteral NO nutritiva en el mundo de la neonatología.
Riesgos Asociados al Chupón
1. Problemas Dentales: El uso prolongado, especialmente más allá de los 18 meses, se ha relacionado con maloclusiones dentales como mordida abierta anterior y mordida cruzada, es el clásico niño que vemos con sus dientes superiores hacia adelante y con un arco muy pronunciado hacia arriba.
2. Incremento de Infecciones del Oído (Otitis Media): Estudios han encontrado una asociación entre el uso del chupón junto con el uso prolongado de biberon y un mayor riesgo de otitis media. Limitar su uso antes de los 12 meses podría reducir esta posibilidad.
3. Interferencia con la Lactancia Materna: Introducirlo demasiado pronto puede dificultar el establecimiento de la lactancia materna. Se recomienda esperar hasta que la lactancia esté bien establecida antes de ofrecer un chupón, yo te recomiendo esperar el primer mes (yo lo sé es mucho tiempo)
Recomendaciones del Doc
Como pediatra, entiendo las inquietudes de los padres y la necesidad de información clara. Aquí algunas sugerencias para su uso:
• Introduce el chupón después del primer mes: Espera hasta que la lactancia esté bien establecida antes de ofrecer un chupón a tu bebé.
• Limita su uso a momentos específicos: Utilizalo para calmar al bebé durante el sueño o situaciones estresantes, evitando su uso constante durante el día.
• Mantén una buena higiene: Lava y esteriliza el chupón regularmente para prevenir infecciones y desháganse de ellos cada 2 meses ( parece mucho desperdicio pero NO lo es).
• Retiralo antes de los 18 meses, si se puede antes que mejor: Para evitar problemas dentales y de oído, es aconsejable eliminar el uso antes de los dos años.
• No endulces el chupón: Nunca lo sumerjas en sustancias dulces, ya que puede aumentar el riesgo de caries dental y evita los clasicos chupones de bolita con miel en su interior.
Decisión Informada y Personalizada
Cada familia es única, y la decisión de usar o no un chupón debe basarse en una evaluación cuidadosa de los beneficios y riesgos. Es esencial que los padres se sientan apoyados y respetados en sus elecciones, siempre buscando el bienestar de su bebé.
Para más información sobre la lactancia y el apego, puedes consultar este artículo: Mi bebé siempre está pegado al pecho.
Consejo del Doc: Utiliza el chupón a tu favor, asegurándote de que los beneficios superen siempre los riesgos. Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en consultarnos. Comparte este articulo con alguna familia que pienses que le sea útil.
Referencias Bibliográficas
1. Recuperado de American Academy of Pediatric Dentistry. (2022). Policy on Pacifiers.
2.Recuperado de Hauck, F. R., Omojokun, O. O., & Siadaty, M. S. (2005). Do Pacifiers Reduce the Risk of Sudden Infant Death Syndrome? A Meta-analysis. Pediatrics, 116(5), e716-e723.
3. Recuperado de Sexton, S., & Natale, R. (2009). Risks and Benefits of Pacifiers. American Family Physician, 79(8), 681-685.
5. Recuperado de Adair, S. M. (2003). Pacifier Use in Children: A Review of Recent Literature. Pediatric Dentistry, 25(5), 449-458.