En los primeros meses de vida, el bienestar digestivo de tu bebé juega un papel crucial en su desarrollo y felicidad. Exploraremos cómo los probióticos, en especial el Lactobacillus reuteri, pueden convertirse en un gran aliado para la salud de tu pequeño.
¿Qué son los probióticos y por qué son importantes para tu bebé?
Los probióticos son bacterias “buenas” que viven en nuestro sistema digestivo. En los recién nacidos, el sistema intestinal está en constante desarrollo, y es aquí donde los probióticos pueden hacer maravillas. Ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, previenen el crecimiento de bacterias nocivas y fortalecen el sistema inmunológico de tu bebé.
**Beneficios del *Lactobacillus reuteri***
Este tipo de probiótico ha sido estudiado ampliamente y tiene resultados prometedores en recién nacidos y lactantes. Aquí te comparto algunos beneficios respaldados por la ciencia:
1. Reducción del cólico infantil: Si tu bebé sufre de cólicos, *Lactobacillus reuteri* puede ser un gran aliado. Estudios han demostrado que este probiótico puede reducir el llanto asociado al cólico en lactantes al promover un equilibrio saludable en el intestino (*Sung et al., 2018).
2. Apoyo al sistema digestivo: Este probiótico mejora la función intestinal, ayudando a aliviar el estreñimiento y la diarrea en los pequeños. Además, fomenta una mejor absorción de nutrientes y una barrera intestinal más fuerte (*Savino et al., 2015*).
Te comparto un dato contundente
Un estudio realizado por Savino y colaboradores (2015) encontró que los bebés tratados con *Lactobacillus reuteri DSM 17938* experimentaron una reducción del 50% en el tiempo diario de llanto relacionado con cólicos en comparación con aquellos que recibieron placebo. ¡Un cambio significativo para mejorar la calidad de vida de los bebés y sus padres!
¿Quieres saber más?
Si tienes dudas sobre los probióticos o quieres explorar cómo pueden beneficiar a tu bebé, ¡consulta con tu pediatra de confianza!
Estamos aquí para apoyarte en cada paso del desarrollo de tu pequeño.
También puedes agendar una cita con nosotros en la Clínica del Niño en San José del Cabo para recibir orientación personalizada.
Referencias bibliográficas
1. Sung, V., et al. (2018). Probiotics to Prevent or Treat Excessive Infant Crying: Systematic Review and Meta-analysis. *JAMA Pediatrics*, 172(5), 436-443.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24100440/
2. Savino, F., et al. (2015). Lactobacillus reuteri DSM 17938 in Infants with Functional Gastrointestinal Disorders: A Randomized, Double-blind, Placebo-controlled Study. *Pediatrics*, 135(2), e551-e558.