No está escrito el nombre en forma incorrecta,
el nombre correcto de la enfermedad es bronquiolitis y no es lo mismo que la bronquitis.
La bronquiolitis es una enfermedad de las vías respiratorias inferiores y es muy frecuente en niños menores de 2 años, particularmente en varones y niños que se encuentran en guardería y estancias.
No necesariamente significa que sólo estos pequeños lo padezcan, también las niñas, los niños de casa o niños con hermanitos pueden enfermarse de este problema.
La bronquiolitis hace referencia a una enfermedad característica de la infancia en niños menores de 2 años,
Estos pequeños se ven afectados por esta enfermedad que es causada por un virus;
el virus sincitial respiratorio (VSR)
por supuesto que hay más virus que pueden causar esta enfermedad,
pero la más común es por este bichito tan temido.
¿Por qué es importante hablar de la bronquiolitis?
Porque es una de las causas más comunes de visitas a los consultorios y a hospitales.
Es una enfermedad que se caracteriza por:
- dificultad para respirar,
- tos en accesos frecuentes y constantes y
- un silbido característico que escuchamos cuando los bebés respiran,
Es importante esta enfermedad, su cuidado y atención porque puede causar dificultad para respirar, es decir que los bebés puedan verse muy muy agitados.
Que puedan sumirse entre sus costillas,
se puede ver que hunde su barriguita y que respire a muy altas frecuencias.
¿Cómo puedo darme cuenta de que mi bebé tiene una bronquiolitis?
Los niños que tienen bronquiolitis inician su cuadro como una gripa o un resfriado cualquiera.
Tienen mucha tos, algo de moco, congestión, flema y puede estar acompañado de fiebre.
Al paso de las horas o quizás al paso de los días empiece a escucharse una tos más constante, en accesos y quizá se alcance a escuchar un pequeño silbido que si escuchas con cuidado podrías escucharle en la espalda de tu bebé.
La enfermedad de la bronquiolitis puede tener diversos grados de presentación,
es decir hay niños que tienen bronquiolitis muy leves, muy discretas y otros que pueden presentar un problema mayor.
Estos niños con bronquiolitis más graves pueden necesitar, vigilancia en urgencias, oxígeno y hasta hospitalización.
Sin embargo, la mayoría de los pacientes que veo en mi consulta y en nuestra comunidad no tienen mayor problema y resulta ser una enfermedad que puede ser manejada en casa con toda tranquilidad.
No lo olvides, no automediques a tu bebé
Un grave problemas que vemos asociado a la bronquiolitis, es que son niños que fueron parcialmente tratados o que sus padres iniciaron un tratamiento sin receta y sin consulta la tan frecuente automedicación,
Con medicinas clásicas para la gripa, le iniciaron algunas nebulizaciones que ya les habían recetado con anterioridad y sin mucha mejora.
Por lo que en los consultorios vemos muchos niños complicados ya con franca dificultad para respirar, muy agitados y sus papás super asustados.
Déjalo en manos de los expertos
La bronquiolitis es relativamente fácil de diagnosticar, requiere cuidados mínimos y un tratamiento puntual, específicamente en los niños menores de 2 años y entre más pequeños, más cuidados hay que tener.
El tratamiento está basado en antiinflamatorios, medidas generales de cuidados y algo de nebulizaciones, sin embargo, la importancia de ver y revisar estos pequeños es descartar que no esté acompañada de otras enfermedades y que realmente se trate de una bronquiolitis.
La bronquiolitis como causa de problemas en el futuro
La bronquiolitis ha sido mal clasificada como la enfermedad asmática del infante o del pequeño bebé,
Sin embargo, se sabe bien que no hay una relación directa entre bronquiolitis y asma en el futuro.
Pero es bien sabido también, que hasta el 50 % de los niños que padecen una bronquiolitis antes del primer año de vida, padecerán problemas bronquiales en los próximos dos o hasta cuatro años siguientes.
Es ahí la importancia de diagnosticar este problema de la infancia, clasificarlo, tenerlo como un antecedente de importancia.
Y si tu niño presenta “problemas bronquiales” de repetición, muy probablemente se trate de que en los primeros meses de vida tuvo alguna infección viral y que le causó la bronquiolitis.
Despreocúpate
El problema de la bronquiolitis y la sensibilidad bronquial que deja tiene solución y tiene tratamiento.
Es importante acudir con nosotros para ayudarte, sabemos cómo tratar este problema.