Índice
Una historia real para empezar
Hace unos días, una nueva mamá que vino a mi consulta nos contó a mí y a mi enfermera que estaba aterrada porque había leído en un grupo de Facebook que el método Baby Led Weaning (BLW) hacía que los bebés se ahogaran más que los que comían con cuchara. Su bebé tiene casi 7 meses, está listo para empezar la alimentación complementaria, pero el miedo a que suceda un accidente la ha detenido.
La verdad es que esta preocupación la escucho mucho en consulta, y no es para menos: la idea de que tu hijo pueda atragantarse es una de las preocupaciones más grandes de cualquier papá o mamá.

¿Qué es la alimentación complementaria?
La alimentación complementaria (es común que la encuentres abreviada en redes sociales como -AC-) es la etapa que inicia alrededor de los 4-6 meses, cuando el bebé empieza a probar alimentos distintos a la leche materna o fórmula. Existen diferentes formas de hacerlo:
- Alimentación tradicional (AT): con papillas o purés, generalmente ofrecidos con cuchara.
- Baby Led Weaning (BLW): el bebé toma los alimentos con sus manos y regula lo que come.
- BLISS: una variante del BLW que incluye recomendaciones más estructuradas sobre la selección de alimentos y texturas favoreciendo la ingesta de hierro y nutrientes.
La gran pregunta es: ¿cuál de estos métodos es más seguro en cuanto a la asfixia?
¿Qué encontró la ciencia?
Un estudio reciente (publicado en JAMA, mi revista científica favorita) revisó detalladamente al menos 7 investigaciones (4 ensayos clínicos y 3 estudios observacionales) con más de 3,100 bebés. ¿El resultado? No hubo diferencias significativas en el riesgo de asfixia entre los métodos de alimentación complementaria.
Esto sorprendería a especialistas y padres, porque siempre tendemos a pensar que uno y otro método es más seguro y conlleva menos riesgos.
Puntos importantes que se observaron:
- En la alimentación tradicional, se reportaron más episodios de “asfixia”, aunque no fueron estadísticamente relevantes.
- El 80% de los episodios se relacionaron con alimentos sólidos, sobre todo fruta cruda.
- Todos los episodios reportados se resolvieron en casa, sin necesidad de atención médica, en realidad no se trató de un niño asfixiado (por eso lo puse entrecomillado), sino de un niño que solo se atragantó y tuvo náusea.
- El riesgo real parece depender más de la textura del alimento y de la supervisión de los padres que del método usado.
Mitos comunes sobre la asfixia
- ❌ “Si le das sólidos desde pequeño, seguro se va a ahogar”
👉 Falso. No importa tanto el método, sino cómo preparas los alimentos y cómo lo supervisas; es importante seguir las reglas de seguridad.
Por cierto, aprovecho para invitarte a nuestro curso de primeros auxilios para iniciar la alimentación complementaria. Te dejo el enlace aquí.
- ❌ “Con purés o papillas no hay falla, nunca te va a pasar nada”
👉 Tampoco es cierto. Se han documentado episodios de atragantamiento en bebés alimentados con cuchara, que comieron papilas. - ❌ “Si se atora, siempre es asfixia”
👉 No. Es muy importante diferenciar entre atragantamiento (tos, arcadas, molestia) y asfixia (cuando el aire no pasa y es una emergencia).
Recomendaciones del Doc 🩺
Aquí te dejo consejos prácticos para que la alimentación complementaria sea una experiencia segura y positiva:
- 🍎 Ofrece alimentos seguros: cocina verduras hasta que estén blandas y fáciles de aplastar con los dedos. Las frutas se seleccionan y debemos evitar los gajos o rodajas firmes.
- 👀 Supervisa siempre: tu bebé debe estar sentado en silla alta y nunca comer solo, jugar con otros niños o incluso “al avioncito” que lo distraigan o provoquen risas.
- 💺 Postura correcta: en silla alta o sentado erguido, nunca acostado, ni en la carriola, ni en la cama.
- 📱 Sin distracciones: evita pantallas o juguetes en el momento de comer.
- 🧠 Infórmate: aprende primeros auxilios básicos para saber cómo actuar en caso de una emergencia. Recuerda nuestros cursos completos sobre primeros auxilios y reanimación CardioPulmonar.
- 👐 Respeta los tiempos: cada bebé avanza a su ritmo. La paciencia es clave. Nunca lo fuerces a comer.
Datos rápidos para papás curiosos
- El BLW y BLISS no aumentan el riesgo de asfixia o atragantamiento frente a la alimentación con cuchara. Pero sí requiere más preparación y lectura de tu parte.
- En el 80% de los casos, los alimentos sólidos (especialmente fruta cruda) fueron los responsables de los episodios reales de asfixia.
- La mayoría de los estudios muestran que lo más importante es la capacitación y preparación de los papás.
- Todos los episodios reportados en los estudios se resolvieron en casa.
- La calidad de los estudios aún es baja, pero las tendencias apuntan a que el método elegido no cambia el riesgo.
La alimentación complementaria es un momento muy padre y lleno de descubrimientos para tu bebé. No dejes que el miedo a la asfixia te paralice. Con información clara, texturas adecuadas y supervisión, puedes elegir el método que más se adapte a tu familia y disfrutar de esta etapa con confianza. En nuestra consulta vemos a detalle esta y mucha más información.
Recuerda: lo más importante no es el método, sino que tu bebé coma seguro, acompañado y feliz.
Bibliografía
- Correia L, Sousa AR, Capitão C, Pedro AR. Complementary feeding approaches and risk of choking: A systematic review. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2024;79(5):934-42.
- De Paiva CSS, Nunes LM, Bernardi JR, Moreira PR, Mariath AAS, Gomes E. Choking, gagging and complementary feeding methods in the first year of life: a randomized clinical trial. J Pediatr (Rio J). 2023;99(6):574-81.
- Arantes ALAE, Neves FS, Campos AAL, Pereira Netto M. The baby-led weaning method (BLW) in the context of complementary feeding: a review. Rev Paul Pediatr. 2018;36:353-63.
- Gardner HG, Baum CR, Dowd MD, et al. Prevention of choking among children. Pediatrics. 2010;125(3):601-7.