Índice
Una pregunta inesperada en la cancha
Hace poco, recibimos a una mamá preocupada en nuestra clínica. Su hijo, de 6 años, acababa de unirse a un equipo de fútbol local, pero el entrenador le hizo una pregunta que la dejó pensativa: “¿Su hijo gateó de pequeño o pasó directo a caminar?” Según el entrenador, al niño le costaba coordinarse en la cancha, lo que despertó la duda: ¿es importante haber gateado para su desarrollo físico y mental?
Aprovechamos la consulta para tranquilizar a la familia, explicar el papel del gateo en el desarrollo infantil y reforzar la importancia de monitorear los hitos del crecimiento desde los primeros años.
Evaluación y tranquilidad para la familia
La mamá llegó con una mezcla de preocupación y curiosidad. Durante la consulta, evaluamos al niño para descartar posibles problemas de desarrollo. Afortunadamente, encontramos a un niño sano que simplemente estaba adaptándose a una nueva destreza: jugar fútbol.
Sin embargo, esta consulta fue una excelente oportunidad para hablar sobre el gateo como una etapa clave para el desarrollo motor y cognitivo de los niños. Le explicamos a la mamá que, aunque cada niño es diferente, el gateo tiene un impacto profundo en habilidades futuras como la coordinación, el equilibrio y hasta el aprendizaje escolar.
El gateo y sus efectos a largo plazo: Lo que dice la ciencia
Un estudio reciente publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health (Cazorla-González et al., 2022) analizó los efectos del gateo antes de caminar en niños de 7 años. Este estudio encontró que los niños que gatearon antes de caminar presentaban mejores interacciones en redes cerebrales asociadas con la coordinación motora y el control postural. Además, estas mejoras estaban vinculadas a habilidades físicas y cognitivas más avanzadas a largo plazo.
Entre los hallazgos más importantes del estudio destacan:

1. Redes cerebrales más eficientes: Gatear ayuda a establecer conexiones entre los hemisferios cerebrales, lo que impacta positivamente en tareas que requieren coordinación entre ambos lados del cuerpo.
2. Habilidades motrices avanzadas: Los niños que gatearon mostraron mayor equilibrio y control postural en actividades físicas, como deportes o juegos al aire libre.
3. Impacto en el aprendizaje: La coordinación desarrollada durante el gateo también se asocia con habilidades cognitivas, como la lectura y la escritura, que dependen de movimientos oculares y manuales precisos.
4. Este punto es de mi cosecha pero creo que es de suma importancia, muchos padres omiten el paso del gateo por que tienen temor a que sus hijos toquen el suelo, ya sea por que esta sucio, temor a que se hagan daño al caerse, tropezar, pero solo así se logra el gateo. Recuerda Gatear en la cama no cuenta, porque a la hora buena de pasar al suelo el muchacho o muchacha de plano no va a querer hacerlo. Te lo apuesto.
¿Qué pasa si mi hijo no gateó?
Es importante recordar que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. Si un niño no gateó, pero está alcanzando sus hitos motores y cognitivos adecuadamente, no hay motivo de alarma. Sin embargo, monitorear su progreso y fomentar actividades que desarrollen la coordinación y el equilibrio puede ser beneficioso.
¿Cómo fomentar el gateo en los más pequeños?
1. Proporciona tiempo boca abajo: Supervisar a tu bebé mientras pasa tiempo boca abajo fortalece los músculos que necesita para gatear. pasa tiempo en el suelo directo. Un tapete de foam puede ayudar pero no hay nada como el suelo de casa.
2. Crea un entorno seguro: Un espacio limpio y libre de obstáculos estimula la exploración y el movimiento independiente.
3. Usa juguetes como incentivo: Colocar objetos llamativos al alcance del bebé puede motivarlo a desplazarse y explorar.
Cada etapa cuenta: Monitorea y disfruta el desarrollo de tu hijo
En el caso de nuestro pequeño futbolista, fue una cuestión de tiempo y práctica para que se adaptara al deporte. Sin embargo, reforzamos la importancia de monitorear el desarrollo motor desde los primeros meses. El gateo es una etapa clave que sienta las bases para habilidades futuras, pero lo más importante es brindarles apoyo y paciencia en cada paso del camino.
Si tienes preguntas sobre el desarrollo de tu hijo o quieres asegurarte de que está alcanzando sus hitos a tiempo, estamos aquí para ayudarte. En Clínica del Niño realizamos evaluaciones integrales y te ofrecemos orientación personalizada.
Comparte este artículo con otros padres y sigamos aprendiendo juntos sobre el desarrollo de nuestros niños. Te veo pronto.