Está muy Delgado y No Come bien
¿Qué Hago?
Los abuelos o conocidos te dicen que – Está muy Delgado y No Come bien -¿Has pensado que tu Hija o Hijo, no ha estado comiendo bien los últimos días o semanas? ¿Piensas que está muy delgada o delgado? ¿Notas que no ha ganado peso en los últimos meses? Hay muchos papás que piensan lo mismo que tú, no eres la única.
No te preocupes, lo más probable es que esto no sea tan real.
Son bastantes los Papás que nos visitan en consulta por que están Preocupados y Angustiados por que ASEGURAN que sus hijos NO comen NADA! así lo dicen, de entrada.
Y cuando volteo a ver al supuesto “enfermo, lánguido y mal nutrido infante”, encuentro a una niña o un niño en toda su plenitud, contento, jugando, revoloteando con los juguetes de la oficina…sonriendo porque encontró un “bum, bum” y una mesita con juguetes.
Vuelvo la mirada con los padres y les pregunto qué ¿Por qué piensan que NO come, si se ve bastante bien?
Y es que basta ver un niño enfermo que realmente deja de comer un par de días, para ver lo diferente que es su actitud y su color.
Es verdad los niños pasan por etapas, temporadas buenas y otras no tan buenas, en unas comen como leones y en otras son tan selectivos que pareciera que no hay más que 2 o 3 alimentos en casa.
Te voy a dar varios algunas recomendaciones para mejorar esta percepción.
Solo te advierto, que requieren esfuerzo de tu parte, además de mucha paciencia y conciencia, probablemente después de iniciar estas recomendaciones notaras cambios en la segunda o tercer semana. Ahí van…
1.- No supongas nada. Asegúrate que todo esta bien.
Tomate un tiempo y aun cuando NO este enfermo de gravedad, tráelo a consulta y confirmemos que su medidas de Pesos y Tallas están dentro de lo recomendado. Sin esto no se puede avanzar, es el primer paso para tu tranquilidad.
2.- Ten Cuidado con lo que comen.
Más que contar calorías o ser muy escrupuloso con los alimentos, se trata de evitar algunos alimentos. Entre ellos los Líquidos con Calorías.
El Enemigo Silencioso – Los jugos empacados, las malteadas, leche con chocolate o simplemente la leche, tienen buena cantidad de calorías que suman y suman, pero no brindan grandes beneficios por si solas.
No estoy diciendo que no disfruten cosas ricas, un pastelito o un gustito, ¿Por qué no? Claro que se vale, son niños, pero el tema aquí es cada cuando y no por salir del paso en día a día.
3.- Evita Compensar.
Si el platillo familiar fue arroz, pollo y vegetales y el incauto o incauta no se los quiere comer, intenta mejorar la presentación, la forma o la combinación y por último, si no tienes éxito retirar el plato de la mesa después de intentarlo por un tiempo prudente y esperar al siguiente alimento, sin dar algo cambio, NO Compenses.
No digas “pobrecito o pobrecita, casi no comió… de perdido que se coma una quesadilla, la pasta, un juguito, o su lechita”. Seguirá comiendo mal tenlo por seguro.
4.-Dile NO a los Productos Empaquetados “Nutritivos o Fortificados” para Niños.
Polvos para malteadas, malteadas ya preparadas como Pediasure, yogurt líquido con “probióticos”, Yakult o cereales para niño. Más calorías vacías y sin sentido, te harán la mala pasada y después de comer estos productos, te aseguro que las próximas 12 hrs tu hijo no querrá saber nada de alimentos.
5.- Las vitaminas NO son estimulantes del apetito.
De verdad, no es muy lógico.
Las vitaminas son micronutrientes y ya están contenidos en los alimentos, tienen otras muchas funciones e indicaciones de uso, pero NO le van a dar más hambre si se las das. ¿Por qué habría de pasar eso?
NO existen fórmulas mágicas, no existen vitaminas o productos que podamos prescribirte para que esto mejore, y si te los prescriben desconfía porque te lo aseguro ahí no está la respuesta.
Nuestros hijos nos Admiran, nos observan aun cuando parece que No lo hacen. Si tú NO comes saludable, te aseguro que ellos tampoco lo harán.
Y por último, hasta donde yo sé, en México los niños no deben de trabajar y ELLOS no compran las cosas que están en Casa… ¿Cierto? Así que todo inicia cuando vas al súper.
¿Lo tienes? Anticipa, planea tu menú y se constante, te aseguro que va a comer mejor.